CHARLA – COLOQUIO
Martes, 11 de Octubre de 2011, a las 17.00 horas en la Casa de Cultura de Candás.
El Movimiento Salvadoreño de Mujeres es una organización salvadoreña formada por mujeres del campo y la ciudad cuyo fin es el de contribuir a la construcción de una sociedad justa y con igualdad genérica. Fue creada en febrero de 1988, y obtuvo su personería Jurídica en Septiembre de 1994 y sus estatutos fueron publicados en el diario oficial en Marzo de 1995. Durante sus 21 años de existencia ha ido adaptándose a nuevos contextos y necesidades, sin perder por ello sus principios y objetivos iniciales. El Salvador se divide en catorce departamentos y el M.S.M. trabaja en los seis siguientes: San Salvador, Sonsonate, La Libertad, Usulután, San Vicente y La Paz.
Todo el trabajo del M.S.M. está encaminado a lograr el desarrollo integral de las mujeres, por ello, han definido dos ejes fundamentales que cruzan sus acciones: La participación ciudadana e incidencia política y la prevención de la violencia de género.
Los objetivos que el M.S.M. se propone para lograr contribuir al desarrollo social y económico de las mujeres son:
- Desarrollar procesos educativos formales y no formales con enfoque de género para potenciar el desarrollo y protagonismo de las mujeres, generando cambios de actitud que contribuyan a mejorar su condición y posición a nivel familiar y social.
- Formar mujeres con capacidad de liderazgo político y posicionamiento público a nivel local y nacional para que asuman cargos de conducción organizativa y política y que sean promovidas a cargos públicos para que incidan en propuestas y reformas de políticas a favor de las mujeres.
- Fortalecer la organización comunal y municipal impulsando proyectos de desarrollo económico, social y ambiental, que promuevan la participación de mujeres en espacios de desarrollo con enfoque de género, para mejorar su condición económica familiar, comunal y municipal.
- Tener un equipo de trabajo multidisciplinario y cualificado, con ética, identificado y comprometido con la misión y visión institucional, con capacidad de gestionar y ejecutar proyectos de mediano y largo plazo, para generar estabilidad financiera e impacto a nivel de la población objetivo.
Para más información: Ver http://www.mujeresmsm.org/
Vídeo de uno de los proyectos del MSM en el Bajo Lempa. Cooperativas de mujeres camaroneras.
Vídeo resumen de la Marcha del Día Internacional de las Mujeres en El Salvador, en la que participó el MSM.
Vídeo de la charla.
Vídeo resumen de la Marcha del Día Internacional de las Mujeres en El Salvador, en la que participó el MSM.
Vídeo de la charla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario