miércoles, 19 de octubre de 2011

TERRIBLES LLUVIAS EN EL SALVADOR

Hace unos días, en la Casa de Cultura de Candás, Ana Isabel López (directora ejecutiva del Movimiento Salvadoreño de Mujeres) nos contaba en primera persona los logros y dificultades que su asociación había acaecido a lo largo de sus 23 años de existencia.


Poco después de esta ponencia, nos llegan noticias alarmantes desde el MSM y desde los medios de comunicación de masas: unas lluvias intensas están provocando grandes inundaciones en El Salvador y otros países centroamericanos.

En El Salvador, a la enorme desigualdad existente entre hombres y mujeres (al año mueren cerca de 600 mujeres por la simple razón de ser mujeres), al escaso o nulo desarrollo del Estado de Bienestar y a la violencia social (que afecta sobre todo a las grandes ciudades), se suma el gran riesgo de sufrir desastres naturales. Ahora mismo, el Pulgarcito de América está sufriendo las consecuencias de unas lluvias que están provocando graves daños en el país (32 muertos, 20.000 personas damnificadas, comunidades evacuadas, etc.). 

A continuación, os mostramos la información, más detallada, que nos han enviado desde el MSM: 

CALAMIDAD PÚBLICA EN NUESTRO PAIS EL SALVADOR.
 Solidaridad, Acción y Ayuda en la Emergencia…
 

LA EMERGENCIA CONTINUA.
32 fallecidos por lluvias a nivel nacional, las lluvias constantes que durante una semana han caído en todo el territorio nacional, han causado mucha tragedia en nuestras zonas de influencia el Bajo Lempa del municipio de Jiquilisco y en los municipios de San Julián, Nahuizalco, San Marcos, Ciudad Delgado y Guadalupe del departamento de San Vicente.
14 carreteras dañadas, tres de las principales vías del país están cortadas por los daños, la carretera que conduce de San salvador al occidente del país.
 
Hidroeléctricas con plena carga de agua.
Las cuatro hidroeléctricas del país están en su máximo nivel El Cerrón Grande, Guajoyo, 5 de noviembre y la presa 15 de Septiembre es la que afecta a las comunidades del Bajo Lempa ya que al hacer las descargas de agua inundan las viviendas. En noticias recientes se ha dicho que las comunidad Nueva Esperanza y ciudad Romero las familias que aun se encuentran en sus viviendas serán evacuadas en lanchas ya que no se puede por tierra por haber colapsado la calle que comunica a Ciudad Romero.
 
Zona norte Afectada por el desborde del río Lempa y por las descargas de la presa 15 de Septiembre.
Se han desbordado 35 ríos a nivel nacional.                                    

Se han activado 261 albergues a nivel nacional.  
20,000 mil personas damnificadas.



URGEN ALIMENTOS, KITS PERSONALES (jabón, pasta dental, cepillo dental, toallas sanitarias, pamper, shampoo, papel higiénico), COLCHONETAS, ROPA, PARA NIÑAS Y NIÑOS. MUJERES Y HOMBRES, MEDICAMENTOS, AGUA POTABLE, JUGUETES, UTENCILIO DE COCINA.

Imagen del Rio Lempa totalmente desbordado.
 Situación de nuestras zonas de trabajo:
Ciudad Romero: totalmente inundada nuestra casa de la mujer y la Juventud se encuentra inundada se ha perdido el equipo con el que se contaba, el centro de interpretación consistente en material, mapas, el comedor comunitario de las mujeres ha sufrido perdidas, las familias han sido evacuadas y llevadas a los albergues del casco Urbano de Jiquilisco.
Sisiguayo: Las familias han sido evacuadas de las comunidades 31 de diciembre, Wilber Mendoza, 29 de junio, la limonera, el Cedro, las familias han sido evacuadas a los albergues del casco urbano, se han perdido los cultivos de camarón y de maíz.
San Juan del Gozo: Se encuentra totalmente aislada, por rompimiento de la carretera, las familias incomunicadas totalmente, se ha perdido el vivero de tortugas.
Los albergues se han habilitados en: Tierra Blanca, Jiquilisco y San Marcos Lempa.
San Julián: Las mujeres han sido afectadas en sus iniciativas económicas en general, la casa de la mujer no ha sufrido ningún daño. Dos albergues instalados en Los Lagartos.
Nahuizalco: Se han habilitado 3 Albergue
 
Reparto de alimentos y útiles necesarios para afrontar las lluvias.
Albergue habilitado en el Bajo Lempa (Bahía de Jiquilisco).

No hay comentarios:

Publicar un comentario