La exposición podrá visitarse en el Centro Polivalente “La Baragaña” de Candás del 1 al 21 de Marzo de 2013.
HORARIOS DE VISITA: De Lunes a Viernes de 9.00 h. a 21.00 h. Sábados, Domingos y festivos de 10.00h. a 13.30 h. y de 17.30 h. a 21.00 h.
El taller “Apúntate al buen rollo”, impartido por Maite Centol y financiado por la Obra Social La Caixa, se realizó en el marco de las actividades promovidas por el Ayuntamiento de Carreño en torno al Día Internacional contra la Violencia de Género (25 Noviembre), con el fin de fomentar en los/as niños/as participantes los buenos tratos y las relaciones personales positivas.
Objetivos del taller:
- Potenciar las relaciones personales positivas y los buenos tratos entre los/as niños/as participantes.
- Fomentar que los/as participantes reflexionasen sobre los estereotipos y prejuicios sociales, especialmente de género, existentes en nuestra sociedad.
El taller, dirigido a niños y niñas carreñenses con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años, se desarrolló en cuatro sesiones que tuvieron lugar los sábados, desde el 24 de Noviembre hasta el 22 de Diciembre (el sábado 8 de Diciembre no hubo taller por ser día festivo), en horario de 17.30 a 19.00 horas, en el Centro Polivalente “La Baragaña” de Candás.
Durante el desarrollo del taller se realizaron las cuatro siguientes actividades:
Retrato/autorretrato: esta dinámica buscaba que los/as participantes expresaran cómo se ven a si mismos/as al trabajar su propio autorretrato, basado en un retrato que de ellos/as habían realizado previamente sus compañeros/as.
Cambia el cuento y haz una nueva película (story board): los cuentos tradicionales nos transmiten multitud de valores y actitudes y estos no siempre son positivos (sexismo, racismo, violencia, etc.); por ello, se narró a los/as participantes cuentos, tales como el de “Cenicienta”, para que después ellos/as mismos/as construyesen y dibujasen finales alternativos.
De mayor seré...: en esta actividad se buscaba que los/as menores dibujasen las profesiones que les gustaría desarrollar en su vida adulta, reflexionando sobre las dificultades que podrán tener para lograr desempeñar dichos trabajos.
Guirnalda de etiquetas: cada niños/a participante debía construir dos etiquetas: por un lado, una en la que reflejase una capacidad o actitud positiva de si mismo/a y, por otro lado, una en la que destacase una actitud buena de un compañero/a.
No hay comentarios:
Publicar un comentario