La Casa de Encuentro de las Mujeres de Carreño, acogió un “Taller en Formación en Igualdad de Oportunidades” dirigido a al alumnado - trabajador del Taller de Empleo “Vía Accesible”.
El objetivo principal del taller fue sensibilizar a los/as participantes en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y por ello se han abordado diferentes temas desde la perspectiva de género.
En la primera parte del taller, se introdujo al alumnado en los conceptos clave entorno a la igualdad aclarando los necesarios para la explicación de otros más complejos. Patriarcado, machismo, micromachismos, hembrismo, feminismo, estereotipos, diferencias sexuales/diferencias de género o roles fueron algunos de estos conceptos.
En el segundo módulo se analizó uno de los agentes que más influye en el proceso de socialización y que ejerce un gran efecto llamada: los Medios de Comunicación (diarios, revistas o publicidad). Dentro de este módulo se analizaron dos conceptos principales: sexismo y androcentrismo y en ellos se basó el análisis de la publicidad.
También se analizaron en profundidad los juguetes infantiles y se incluyó como ejemplo el siguiente anuncio de juguetes que muestra una clara distinción entre los juguetes para niños y juguetes para niñas.
Los cuentos de Disney como Blancanieves, La Cenicienta, La Bella y la Bestia, La Sirenita, La Bella Durmiente o Rapunzel fueron algunas de las películas/cuentos analizados desde la perspectiva de género. Por último, se presentaron algunas canciones (clásicas y modernas) como “Si, Si” de los Ronaldo, “Te lo juro yo” de Lola Flores o “Toda” de Malú entre otras muchas.
Otra parte del taller consistió en introducir los conceptos relacionados con el ámbito laboral. División del trabajo, techo de cristal, segregación vertical y horizontal, brecha de género o acoso sexual fueron algunos de los conceptos trabajados.Esta parte se apoyó con diferentes materiales audiovisuales como por ejemplo “Ser madre es un plus” de la Fundación de Familias Numerosas de Euskadi.
La tercera y última parte del taller, era la dedicada exclusivamente a la Violencia de Género. Se partió de conceptos claves para proseguir con otro más complejos y que sin duda favorecieron el debate y los distintos puntos de vista del alumnado.
Para entender algunos conceptos, se utilizaron dinámicas como la del “Agua con azúcar” para explicar la habituación y distinto material audiovisual como escena de la película “Te doy mis ojos”(2003) de Icíar Bollaín o “El orden de las cosas” (2010), protagonizada por María Vallés, Mariano Venancio, Javier Gutiérrez y Biel Durán, nominada a los premios Goya en 2011 al mejor Cortometraje de Ficción.
Dos alumnos mientras realizaban una dinámica |

Enlace de la noticia: CANDAS365 NOTICIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario