MUJER EN LA CULTURA
Estereotipos femeninos en el cine, la publicidad, la literatura y la pintura.
Es un plan de acciones formativas destinadas a la población en general en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la educación, en los ámbitos del cine, la literatura del siglo XX, la publicidad y la pintura a lo largo de la historia.
Tiene por objetivo facilitar a mujeres y hombres, profesionales de distintas áreas, la formación necesaria para incorporar el enfoque de género en el desarrollo de sus actividades, como medio para avanzar en el reconocimiento, la eliminación y el rechazo de contenidos sexistas que supongan discriminación entre mujeres y hombres.
Se trata de una iniciativa del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, que comprende la impartición de cuatro cursos de 40 horas en modalidad on-line.
La formación tiene carácter teórico y práctico y está dirigida a la reflexión sobre los estereotipos de las mujeres en la cultura y su incidencia en la discriminación de género en dichos ámbitos, así como a hacer visible las aportaciones femeninas en cada una de las materias objeto de la formación.
CURSO 1. LA IMAGEN DE LAS MUJERES EN EL CINE
Análisis del lenguaje cinematográfico, visibilizando las aportaciones de las mujeres al séptimo arte y analizando la representación de los estereotipos de género y su evolución en el tiempo.
(300 plazas)
- Temas a tratar:Lenguaje y narraciones audiovisuales; revisión crítica sobre los estudios feministas sobre cine y televisión; el papel de las mujeres en los comienzos del cine; recursos cinematográficos (plano, encuadre, montaje, guión, iluminación, etc.); análisis de estereotipos y su evolución y la aportación de directoras de cine y televisión.
Módulo 1. Introducción a la mirada fílmica
Módulo 2. El cine como lenguaje
Módulo 3. Análisis de los estereotipos de género en cine y televisión.
CURSO 2. ESTEREOTIPOS FEMENINOS EN LA LITERATURA DEL SIGLO XX
Las herramientas básicas de análisis y comprensión de textos para la identificación de los estereotipos de género y para el desarrollo de un criterio sólido y activo frente a la literatura.
(300 plazas)
- Temas a tratar: análisis narrativo con identificación de estereotipos de género, roles y función de hombres y mujeres en los personajes de ficción; transmisión de estereotipos en la literatura española y su repercusión en la cultura y la sociedad del siglo XX y perfiles de autoras españolas.
Módulo 1. Análisis narrativo
Módulo 2. La literatura como espejo de la sociedad
Módulo 3. Perfiles de autoras españolas
CURSO 3. LA IMAGEN DE LAS MUJERES EN LA PUBLICIDAD
Análisis de la imagen y los estereotipos de género que se producen en el lenguaje publicitario.
(300 plazas)
- Temas a tratar: representación histórica de las mujeres en la publicidad; aprendizaje para el análisis crítico; comunicación publicitaria en la sociedad de consumo; campañas institucionales a favor de la igualdad y mensajes que constituyen un referente positivo sobre igualdad en el lenguaje publicitario.
Módulo 1. Introducción histórica a las representaciones femeninas en la publicidad.
Módulo 2. La comunicación publicitaria en la sociedad de consumo.
Módulo 3. La publicidad al servicio de la Igualdad
CURSO 4. LA REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PINTURA
Estudio crítico de la evolución de la representación de la mujer y los estereotipos femeninos que se han reproducido en la pintura a lo largo de la historia.
(100 plazas)
- Temas a tratar: análisis desde el conocimiento técnico, iconográfico, formal y estético; representación femenina en la historia de la pintura; relación entre representación visual y mental y aportación de las mujeres al mundo de la pintura.
Módulo 1. Análisis estético
Módulo 2. Representación femenina en la historia de la pintura.
Módulo 3. Pintoras.
- Periodo de inscripción: del 15 al 24 de Septiembre.
- Inicio de los cursos: Octubre-2015
- Duración: Cada curso tiene una duración de 40 horas a desarrollar en un periodo de seis semanas.
- Modalidad: ONLINE
- Admisión: Matriculación por riguroso orden de inscripción.
- Plazas ofertadas: en total 1.000 plazas. La imagen de las mujeres en el cine (300 plazas), en la literatura del siglo XX (300 plazas), en la publicidad (300) y en la pintura (100). Se reservan 30 plazas por curso para profesorado en activo no universitario, con titulación homologada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Coste: GRATUITO
Inscripciones:
- Público general: AQUÍ
- Profesorado:debes descargar el formulario de inscripción , rellenarlo y enviarlo a la dirección inscripciones@mujerenlacultura.es
Más información:
- Teléfono: 902 107 674
- Email: info@mujerenlacultura.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario