sábado, 5 de septiembre de 2015

Visitamos la exposición "No habrá paz sin las mujeres"





   Desde el pasado miércoles 2 de Septiembre, la Casa de Cultura acoge la exposición "No habrá paz sin las mujeres" de la Agencia de Cooperación al Desarrollo y la Federación Asturiana de Concejos.


   Organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Carreño e integrada en el proyecto "Asturias Compromiso Solidario"





   Consta de 23 fotografías que muestra el impacto de la guerra y los conflictos armados en las mujeres, precisamente las que más sufren las consecuencias de la guerra: la violencia sexual ha sido empleada por los tres actores de la guerra: los paramilitares, el Estado y la guerrilla; el reclutamiento de menores ha afectado a las niñas como combatientes pero también como esclavas sexuales; son el mayor porcentaje de población desplazada y la mayoría con cargas familiares...

   Por ello el Centro de documentación de No habrá paz sin las mujeres... da voz a las supervivientes, lideresas y profesionales para que sus vidas dedicadas a la paz no queden en el olvido, para aprender de sus experiencias y estrategias, para revindicar su papel en la lucha por la construcción de una sociedad más justa y para conocer sus propuestas para la paz en los procesos de reconciliación, reconstrucción, reparación y justicia.




   Algunas de las fotografías expuestas en la Casa de Cultura:


Luz Marina Flor



"NO TENGO MIEDO DE HABLAR PORQUE SI HOY PERMITIMOS QUE NOS ACABEN, MAÑANA LO HARÁN CON TODOS"
Luz Marina Flor es la gobernadora del cabildo de la comunidad nasa Raíces de Oriente que fueron expulsados de sus tierras a sangre y fuego. piden que acabe la impunidad del exterminio de los pueblos indígenas ejecutado por el Estado, los paramilitares y las guerillas de las FARC.


Luz Elena Ibarra


"LOS POBRES MOLESTAMOS EN TODOS LADOS"
Luz Elena Ibarra fue obligada a abandonar su pueblo por los paramilitares. sobrevive en Medellín luchando por los derechos de los más de 5 millones de personas que fueron forzadas a huir de sus tierras y hogares por el paramilitarismo, las guerrillas o los crímenes cometidos por el Estado. Colombia es el país con más desplazados internos del mundo.



Mayra, Luz Marina y Memba


"CAMPESINAS CONTRA LA FIEBRE DEL ORO"
Mayra, Luz Marina y Memba llevan desde enero de 2013 tumándose para impedir el paso a las máquinas de la multinacional Anglo Gold Ashanti que pretende construir la mina de oro a cielo abierto más grande de Colombia en una región que vive de la agricultura y la ganadería.




   De las  23 fotografías de las que consta la exposición, solamente están expuestas 22 en esta ocasión. A continuación mostramos la fotografía que falta.

Marta Restrepo

Fotografía no expuesta en la Casa de Cultura

"LA EMANCIPACIÓN DE LAS MUJERES PASA POR DESTRUIR LOS PRIVILEGIOS"

Marta Restrepo integrante del colectivo Mujeres Feministas Antimilitaristas, ha dedicado su vida a denunciar los feminicidios que acaban con la vida de más de 1.100 mujeres al año en Colombia, la trata de mujeres con fines de explotación sexual que, en muchos casos, acaban siendo prostituidas en España, y la explotación de las mujeres como moneda de cambio de la economía de guerra que rige su país.





  Podrá visitarse hasta el miércoles 16 de Septiembre de lunes a sábado de 19:00 a 21:00h y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 21:00h.




Más información en el siguiente link:



   El equipo de "No habrá paz sin las mujeres" está integrado por Patricia Simon (Periodista especializada en Relaciones Internacionales  y en información con enfoque de género) , Álex Zapico (Fotoperiodista y documentalista) y Rocío Muñoz (Periodista). 



No hay comentarios:

Publicar un comentario