Ayer, 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer, tuvo lugar en el Centro Polivalente "La Baragaña" de Candás la meda redonda "Mujeres para el desarrollo".
Moderada por Ana Rodríguez, Agente de Igualdad del Ayuntamiento de Carreño, contó con las ponencias de: Beatriz Salomón, portavoz del colectivo de familias acogedoras de niños y niñas saharauis de Carreño; Teresa Calderón, representante del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe; Ana Andrés, coordinadora de Soldepaz Pachakuti; y Janaina Stronzake, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).
Todas ellas abordaron tanto el papel de la mujer cooperante, como la situación de la mujer en territorios como Sáhara, Palestina y América Latina. Así, Beatriz destacó la función de la mujer como sustento de los campamentos saharauis, la solidaridad como pilar fundamental de la mujer cooperante y el respeto al territorio y colectivo con el que se trabaje. Mientras, Teresa realizó una aproximación histórica al conflicto israelí-palestino, y relató la continua violación de derechos a la que se encuentra sometido el pueblo palestino y la forma en que resisten las mujeres. Por su parte, Ana recordó tanto el "Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia" (PAV-DDHH), como la lucha de dos mujeres: Juanita, integrante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo; y Berta Cáceres lideresa indígena y ambiental de Honduras, fallecida y asesinada respectivamente. Para finalizar, Janaina abordó en primera persona la lucha campesina de la mujer por la tierra, la reforma agraria y la soberania alimentaria en Brasil frente a grandes multinacionales.
![]() |
En la imagen, de izquierda a derecha: Ana Andrés, Teresa Calderón, Ana Rodríguez, Janaina Stronzake y Beatriz Salomón |
No hay comentarios:
Publicar un comentario