La Casa de Encuentro de las
Mujeres de Carreño ha acogido un taller de igualdad de oportunidades dirigido al
alumnado participante del proyecto “Jardines ferroviarios”, en el marco del
Programa Actívate, del Ayuntamiento de Carreño.
Con el objetivo de sensibilizarles
en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, se han abordado cinco bloques
principales: conceptos fundamentales sobre igualdad de género, comunicación y
lenguaje sexistas, marco normativo
básico y políticas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, análisis
de la situación socioeconómica de las mujeres, y violencia de género.
![]() |
En la imagen: participantes en el taller durante la realización de una de las dinámicas. |
En el primer bloque se introdujeron
conceptos clave en la igualdad tales como: patriarcado, machismo, micromachismo, feminismo,
estereotipos de género, roles de género, discriminación por razón de sexo, o perspectiva
de género, y se realizó la dinámica “¿Usas estereotipos a diario?”, en la que a
partir de la asignación de diferentes adjetivos tanto a mujeres como a hombres
pueda comprobarse la presencia de estereotipos.
En el segundo bloque se analizó
tanto el sexismo en los medios de comunicación (diarios, revistas, publicidad,
televisión…) como el lenguaje sexista, y se desarrolló la dinámica “A la caza
de los anuncios”, en la que debían analizar si el anuncio que se les asignaba
era sexista, contenía estereotipos de género… Previamente se les mostró la campaña #WomenNotObjects cuyo objetivo es terminar con la deshumanización que la publicidad hace de la mujer en sus anuncios.
El tercer bloque supuso un
acercamiento a las principales leyes y políticas de igualdad existentes en
nuestro país, en el que se incluyo un análisis del I Plan de Igualdad de Oportunidades
del Ayuntamiento de Carreño.
En el cuarto bloque se analizó la
situación de la mujer en diferentes ámbitos: en la educación con especial mención al término educación no sexista o
coeducación, en el ámbito laboral a través del significado de segregación
horizontal / vertical, techo de cristal, brecha salarial, conciliación vida
personal, familiar y laboral, y corresponsabilidad; en el de la participación
política y social teniendo en cuenta aspectos como el empoderamiento; las cuotas
de participación o las acciones positivas) y en las TIC´s con nuevos conceptos
como brecha digital de género; y E-igualdad); y se llevó a cabo la dinámica “Un
día en la vida” relacionada principalmente con la conciliación de la vida
personal, familiar y laboral, y la corresponsabilidad.
El último y quinto bloque, abordó la violencia de género desde las formas
de violencia de género, el ciclo de la violencia o los factores que perpetuán
la violencia de género, hasta los derechos de las víctimas y los recursos contra
la violencia de género. Como colofón del taller y complemento de este bloque,
se visionó el reportaje “El machismo mata” del programa de televisión Salvados.
Para finalizar, respondieron una encuesta de valoración, con el objetivo tanto de evaluar la formación como de aplicar sus opiniones a la hora de diseñar futuros talleres.
Dicho taller fue impartido por Ana
Rodríguez Costales, agente de igualdad del Ayuntamiento de Carreño con la
colaboración de Mónica Junquera Suárez, alumna en prácticas del CFGS
en Promoción para la Igualdad de Género, los días 18 y 25 de Abril de 9
a 14 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario