La Asociación de Mujeres Rurales “Nosotr@s”
desarrolló en el CIR de Tamón un taller sobre la elaboración de jabones naturales,
comprendiendo desde el conocimiento de
las hierbas y zonas naturales de la zona, hasta el proceso de maceración para
llegar a la elaboración final del producto.
![]() |
En la imagen: asistentes al taller. |
El objetivo de la formación fue que las
asociadas conocieran los procesos de la elaboración de jabones, adquiriesen y
manejasen la técnica de la maceración, profundizasen en el conocimiento de los
elementos naturales de la zona aprendiendo a usar las hierbas de la zona para
la elaboración de jabones. Así mismo, profundizaron en las propiedades de los
aceites esenciales y el aloe vera, aprendiendo técnicas para un uso correcto.
El taller fue realizado en dos sesiones en
las que aprendieron la elaboración de jabones con glicerina y usar colorantes y
aromas, además de elaborar sales aromáticas.
![]() |
En la imagen: alguna de las elaboraciones realizadas en el taller. |
El taller fue impartido por MAGENTA
Consultoría. La metodología empleada por la monitora, Dalia M Puente
Hevia, fue participativa, promoviendo que todas participasen en su desarrollo.
La asociación de mujeres de Carreño
prosigue con el desarrollo de sus actividades y recientemente fue abierto un
perfil de Facebook para informar puntualmente a sus asociadas. La próxima actividad está prevista para el
Sábado, 23 de Abril, y es la Visita Cultural que realizan todos los años
recorriendo los pueblos que han resultado premiados como “Pueblo Ejemplar” por
la Fundación Princesa de Asturias. Cada año es visitado el pueblo galardonado en
la anterior edición visionando las iniciativas empresariales y socioculturales
de interés de dicha localidad. En esta ocasión será Colombres. El plazo
para inscribirse está abierto.
Noticia en: La Nueva España.
Noticia en: La Nueva España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario